Cómo hacer una mudanza organizada y sencilla

hacer una mudanza organizada

Cómo hacer una mudanza organizada y sencilla

4.8/5 - (11 votos)

Inquietud, preocupación, cansancio… Muchas palabras se asocian con mudarse, y aunque no suelen ser positivas, mudarse a menudo significa cambio, satisfacción con un nuevo hogar, o incluso descubrir nuevos territorios y construir nuevas relaciones. Es un cambio en nuestra vida diaria, es un cambio de vida, y no debemos permitir que cosas como “empacar y desempacar” nublen el propósito de “comenzar una nueva aventura en un nuevo hogar“.

Poner en marcha unas pautas puede simplificar el proceso, acortarlo y facilitarnos una planificación sencilla del traslado.

Organiza con tiempo

Cuando vayas a hacer una mudanza, evita arreglar las cosas en el último minuto. A menos que necesites empacar rápidamente e irte, puede llevarte de 3 a 7 semanas asegurarte de que todo esté en orden el día del check-in.

Dona artículos cotidianos no esenciales

Obviamente, algunos artículos tienen un valor emocional y financiero del que no te puedes deshacer. Sin embargo, piensa detenidamente y decide qué es lo que realmente necesitas. Trata de tomar las medidas necesarias para reducir el volumen de los envíos. ¿No estás seguro de qué hacer con los artículos sobrantes? Anota algunas ideas.

  • Donación por mudanza: ¿sabías que muchas organizaciones sin fines de lucro benefician a miles de personas y familias al mejorar sus condiciones de vida y brindarles herramientas útiles para apoyar su vida diaria a través de sus donaciones?

Artículos que puedes donar: ropa, libros, muebles, celulares, juguetes, zapatos, computadoras, bicicletas, televisores y un largo etcétera en buen estado.

  • Vende artículos no deseados en tiendas de segunda mano.
  • Siempre es un buen momento para regalar estos artículos a familiares, conocidos o amigos cercanos.

Nunca tires la ropa, incluso si es demasiado vieja para venderla o donarla. Es por esto que existe un sistema de recolección:

●     Contenedores de reciclaje específicos para ropa en la vía pública.

●     Puntos limpios.

Comprender el ciclo de vida de la ropa es una forma de comprender el impacto de su huella de carbono. De hecho, todas las fases de este ciclo de vida tienen un impacto en el ecosistema.

Cuantos menos artículos envíes, más barata será la mudanza

  • Llevar a cabo un inventario: esta puede ser una tarea desalentadora, pero es necesaria ya que se pueden perder muchas cosas durante la mudanza. Además, a la hora de hacer una lista, puedes organizarlas por habitación y separarlas con códigos para facilitar la inminente mudanza.
  • Comience a empacar temprano: cuando comiences a empacar la casa, asegúrate de tener listos con anticipación todos los materiales de empaque necesarios, esto incluye cajas de varios tamaños, cinta adhesiva, etiquetas, marcadores de colores. También necesitarás plástico de burbujas, periódico o mantas y sábanas viejas para proteger los artículos más frágiles.
  • La mudanza, mejor en manos expertas: al organizar una mudanza, debes investigar y conocer las empresas de mudanzas que pueden mudar tu casa. Cada empresa te dará un precio diferente, pero ten en cuenta que a veces lo barato sale muy caro. Es importante saber comparar presupuestos de mudanzas para que puedas elegir la empresa de traslados que mejor se adapte a tus necesidades y te brinde una mejor protección y servicio cuando te mudes.
  • Prepara una caja básica: asegúrate de tener una bolsa de mano con todos los artículos personales necesarios. Incluso si te mudas al lado, debes tener tu equipaje listo unos días después de la mudanza (en caso de que no puedas abrir todas esas cajas en las semanas posteriores).

La caja debe contener:

Higiene Personal: no olvides toallas, jabón, esponjas, cepillos y pasta dental. También coge desodorante y un cepillo para el cabello.

Ropa: considera si necesitas ropa de trabajo, como un uniforme, ropa formal o, por el contrario, ropa más informal. Es importante no olvidar tu pijama para que puedas dormir bien en tu nuevo hogar.

Primeros Auxilios: tener un botiquín de primeros auxilios es fundamental. No hay porqué usarlo, pero siempre está bien prevenir ante cualquier percance inesperado.

Tener un kit de supervivencia te ayudará a hacer una mudanza organizada, evitar accidentes y, lo que es más importante, te beneficiará en tu primer día en tu nuevo hogar.

Importante no olvidar cambiar los suministros básicos

Prepara una lista de los cambios apropiados que debemos hacer. Así como dar de alta o baja los suministros básicos de casa. Ya sea que requiera un cambio de nombre de la electricidad, volver a registrar el suministro de agua o la portabilidad de Internet.

Detalles finales

A medida que se acerca el día de la mudanza, presta especial atención a estas pequeñas cosas. Por ejemplo, revisa el empaque y las etiquetas de todos los artículos (especialmente los artículos frágiles), no olvides empacar todo y recuerda descongelar el refrigerador con anticipación.

Sin comentarios

Escribe un comentario